El Circuito detecta que hay webs que reservan entradas para la carrera de Valencia

LAS PROVINCIAS

Las localidades saldrán a la venta a final de mes

 

La impaciencia y las ganas superan la realidad y a veces incluso la legalidad. Las entradas para el Gran Premio de Europa de Fórmula 1 que se celebrará en el circuito urbano de Valencia en agosto aún no han salido a la venta, pero, a pesar de eso, ya se han detectado varias páginas webs que ofrecen la posibilidad de realizar una prerreserva con el fin de tener garantizada una localidad para asistir al evento.

La demanda es altísima y no sólo ahora. Desde hace muchísimos días los responsables de Valmor están recogiendo infinidad de peticiones de entradas, no sólo de España sino de todos los rincones del mundo. A pesar de eso, la prudencia es la línea que se sigue desde Valmor.

Conscientes de la repercusión que está teniendo el anuncio de que la gran cita de Valencia será el 24 de agosto, desde la empresa que dirigirá la carrera se insiste en recordar que las tres únicas vías que tiene el público para acceder a la compra de entradas son a través de Bancaja, de El Corte Inglés y del propio Circuito Ricardo Tormo de Cheste.

El resto de opciones son ajenas totalmente a la organización, con el riesgo que eso puede suponer para aquellos que se decidan a utilizar este método que, incluso, puede ser considerado como ilegal. No obstante, la inquietud entre los aficionados es grande y en internet se comprueba el ansia que hay de poseer una localidad para el gran estreno de la Fórmula 1 en el trazado urbano de Valencia.

Tal y como se ha anunciado, la venta comenzará a realizarse a finales de este mismo mes, aunque ayer mismo fuentes de Valmor desconocían la fecha exacta. Antes, la empresa debe tener en su poder el informe definitivo de la capacidad de las gradas del nuevo trazado.

En vista de todo lo que se está moviendo, es fácil asegurar que el éxito está garantizado. No es fácil vender cien mil entradas, pero por el interés que ha despertado es más que probable que se agote mucho antes de lo que los organizadores calculan. Los precios aún no están cerrados, pero ya se sabe que en función de la zona elegida habrá entradas para todos los bolsillos. Desde 200 a 400 euros por localidad.

Más o menos vienen ajustarse a lo que se ha cobrado en el circuito de Montmeló para la cita del próximo 27 de abril. Para el trazado catalán se podía comprar una entrada por anticipado a un precio de 156 euros, por ejemplo. Eso sí, los más exigentes y pudientes tienen la tribuna cubierta a 508 euros.
 

Nuevo destino para el puente levadizo

LEVANTE EMV

  maniobras en la dársena. Con la pieza suspendida, empieza el traslado al nuevo emplazamiento.
 ferran montenegro
 

El puente levadizo de la dársena interior que con la Copa del América quedó inutilizado y a la espera de destino inició ayer su "viaje" al que, de momento, será su emplazamiento definitivo en el canal. En los seis años transcurridos desde su inauguración y como consecuencia de los grandes eventos, la infraestructura, en la que ya se han gastado 31 millones de euros, ha pasado por una remodelación, un cambio de ubicación y varias ofertas de compra. El operativo de traslado por mar se prolongará hasta el próximo jueves.

 

H. G., Valencia


El puente levadizo de la dársena interior que se hizo fijo para la Copa del América vuelve a estar en movimiento ahora por exigencias de la Fórmula 1. A primera hora de ayer arrancó el operativo de traslado del puente a su nuevo emplazamiento en el canal de la marina. Las dimensiones de la infraestructura hacían "inviable" el traslado por tierra y la Autoridad Portuaria (APV) trajo ex profeso de Rotterdam un barco-grúa especializado en este tipo de operaciones.
Estaba previsto que las cuatro piezas de 165 toneladas cada una que forman la estructura estuvieran el miércoles en su nueva ubicación -se trasladarían dos partes por día-. Pero la operación se complicó y durará un día más, hasta el jueves. Fuentes de la APV explicaron que "en la primera aproximación se ha gastado demasiado tiempo y se ha decido aplazar el traslado de la segunda pieza para tener las condiciones de luz necesarias".
El traslado empezó pasadas las 10 de la mañana. Tras izar la primera pieza de acero, pasadas las 11.30 horas, y maniobrar en la dársena la barcaza enfiló el canal de 80 metros de ancho -apenas le sobraban 10 metros por lado-. Pasaban de las 14 horas cuando la pieza se depositó en su nuevo emplazamiento.
El director de Infraestructuras del Puerto Ignacio Pascual, explicó que lo más complicado no es levantar las piezas -la barcaza puede izar hasta 500 toneladas- sino ensamblarlas en el lugar exacto en su nueva ubicación. "Es una operación de precisión", apuntó.
El traslado levantó ayer cierta expectación. Responsables e ingenieros de las empresas que participan en la operación, personal del puerto y algunos curiosos no perdieron detalle de los movimientos de la barcaza.
El puente levadizo, obra del ingeniero Julio Martínez Calzón, inaugurado en enero de 2002 como primer hito del Balcón al Mar, se reutilizará en el trazado del circuito de Fórmula 1 tras quedar fuera de uso con motivo de la Copa del América. El puerto llegó a barajar entonces la venta de la infraestructura y recibió ofertas de algunas ciudades europeas.
El traslado y remodelación del puente para hacerlo giratorio y que sus hojas se plieguen a ambos lados del canal costará 11 millones de euros. La ejecución del proyecto la ha asumido la APV, propietaria del puente, que tras la prueba automovilística lo utilizará como vial de emergencia interno. En apenas seis años se han gastado 31 millones de euros en esta obra de ingeniería -14 en su construcción, 6,2 en su reconversión en fijo y otros 11 en el cambio de ubicación. Las empresas que construyeron el puente (Cyes y Dragados) son las mismas que ahora lo están trasladando.
Un temporal obligó al barco-grúa holandés a retrasar su llegada a Valencia una semana. Según la APV, esta contingencia no afectará a los plazos de entrega de las obras. La barcaza permanecerá en Valencia sólo esta semana.
Cierre del canal
La primera pieza del puente se ensambló en posición plegada en la parte este del canal, frente al edificio Veles e Vents, al lado del cual se ha excavado otro foso para instalar la otra parte del puente.
El viaducto no es lo suficientemente ancho para la prueba de Fórmula 1 y será necesario ampliarlo longitudinalmente con una pieza de 10 metros de ancho para conseguir los 18 metros que se necesitan de lado a lado. Estos trabajos se harán desde tierra. Las pruebas de giro y ensambladura y, posteriormente de resistencia, se realizarán a lo largo del mes de abril, lo que obligará a cerrar el paso de embarcaciones por el canal, que también estará interrumpido mientras se hacen las labores de reubicación del puente.
Ignacio Pascual explicó que de la estructura del puente se aprovechará el 70%. La rótula, el sistema de empuje (antes neumático y ahora por émbolos) y los contrapesos habrá que ponerlos nuevos.

 

Albal pone a la venta el circuito de F-1 de chocolate

LEVANTE EMV

  Vista del circuito urbano montado en la carpa desde primeras horas de la mañana. 
 
La VI Fira de Sant Blai i de Comerç local abrió ayer sus puertas con las mejores propuestas para todos los vecinos, entre las que destaca la maqueta de chocolate del Circuito Urbano de Fórmula 1 de Valencia realizada desde hace 20 días por la pastelería Galán y con la colaboración de cinco empresas más de Albal.
Jessica F. Peña, Albal


Desde primera hora de la mañana, los pasteleros y sus ayudantes empezaron a montar todas las partes del pastel para el que se han empleado cerca de 1.500 kilogramos de chocolate y 4.800 huevos. A la tarta no le falta ningún detalle: los coches de carrera, las farolas que iluminan el circuito, el emblemático Veles e Vents, el edificio del reloj, las barracas valencianas y los barcos de vela de la Copa del América. Todo ello ocupa más de 35 metros de superficie y está ya a la venta, por partes, en beneficio de la Junta Local de la Asociación Española contra el Cáncer.

El barco que traslada el puente levadizo llega hoy

LAS PROVINCIAS

  Vista virtual del puente levadizo que se reconvertirá en giratorio 
 
La Autoridad Portuaria tiene prevista para hoy la llegada del remolcador que transportará las hojas del puente levadizo, que pasará a formar parte del circuito urbano, después de haber sido aplazada debido a un temporal.

La embarcación, que incluye una pontona autopropulsada que cargará las hojas, procede del puerto de Rotterdam. Atracará dentro de la dársena interior, cerca del canal, y posteriormente iniciará una serie de operaciones de preparación para poder comenzar el traslado de las hojas a partir del martes.

El traslado de las cuatro estructuras, con un peso de 165 toneladas cada una, es muy complicado y requiere de muchas horas de trabajo, según explicaron fuentes de la Autoridad Portuaria.

En octubre se adjudicó por once millones de euros este traslado a la Unión Temporal de Empresas formada por Dragados, Flota Proyectos Singulares y Construcciones y Estudios (Cyes). A mitad de diciembre se iniciaron las obras de desmontaje del puente, inaugurado en 2002 para desviar el tráfico ferroviario que rodeaba la dársena interior.

El puente sólo funcionó tres años tras habilitar el nuevo canal de acceso y la bocana exterior con motivo de la Copa América. Ahora se trasladará y unirá ambas riberas del canal, formando parte de los 5.473 metros de longitud del circuito urbano.

El puente levadizo se reconvertirá en giratorio para facilitar la salida de los yates que atraquen en la dársena interior y aumentará su calzada, pasando de los ocho metros actuales a dieciocho, lo que garantizará la seguridad de los pilotos que participen en el Gran Premio de Europa del 24 de agosto.

Alonso: "El circuito de Valencia tiene buena pinta"

LEVANTE EMV

  presentación. Fernando Alonso, sentado ayer sobre el nuevo R-28, idéntico al visto en Cheste la semana pasada.
 efe/charles platiau
 

El nuevo R28 que conducirá Fernando Alonso, y que fue presentado ayer en París, apenas aporta novedades. Ni siquiera en decoración. Es idéntico monoplaza al ya visto en enero en Valencia, donde Alonso inició las primeras pruebas del mismo.

 

Pedro Pelagio, París.
enviado especial


Tan sólo destaca la incorporación de nuevos inversores como Universia, portal de internet del Banco Santander. Alonso, que regresa un año después al equipo con el que consiguió los mundiales de 2005 y 2006, fue la auténtica estrella en la presentación de la escudería Renault F1, que se desarrolló en la sede del departamento de comunicación Square Com, en la capital francesa. "Todo ha sido fácil, conocía al equipo a los ingenieros a la gente de las pruebas y estoy muy contento", manifestaba el piloto asturiano durante el acto sin perder la sonrisa. Alonso tuvo tiempo, además, para augurar un "gran espectáculo" en el trazado urbano de Valencia el próximo mes de agosto. "Será un escaparate mundial. El circuito tiene buena pinta y espero disfrutar", finalizó.
Arropado por Flavio Briatore y escoltado por su compañero de equipo, Nelsinho Piquet, Alonso se mostró relajado y satisfecho. Elogió el trabajo de todo el equipo "determinado a alcanzar el máximo nivel y todos están trabajando muy duro, lo cual me motiva" "No estamos, ni mucho menos, a la altura de los equipos punteros. Queda mucho por hacer, tenemos un largo trabajo en febrero. Le doy un seis o un siete. Es mejor que el del año pasado, pero los demás tampoco se duermen. Hay demasiada distancia para intentar luchar con ellos", aseguró con sinceridad.
Alonso pidió un esfuerzo extra para limar las distancias con Ferrari y McLaren-Mercedes. "No es un paso atrás ni un bache. Hay ciclos, no sé si va a tocar sufrir, pero yo estoy tranquilo", añadió. "No soy pesimista digo siempre la verdad. Cuando digo que voy a ganar tampoco es prepotencia ni chulería. Ahora no es pesimismo, no estamos a la altura y ésa es la verdad", recalcó.
Además, el asturiano definió su regreso con la palabra "tranquilidad". Con Briatore al mando un año más del equipo, Renault F1 ha cambiado completamente para este año, en el que el objetivo, será "luchar por el podio y ganar alguna carrera, porque el ganar campeonatos es muy difícil, todos quieren hacerlo, pero intentaremos repetir los éxitos de Alonso en 2005 y 2006".
El compañero de Alonso, Nelsinho Piquet -subcampeón de la GP2 tras el británico Lewis Hamilton en 2006-, y que el año pasado ejerció ya como piloto de pruebas en Renault, debutará en el mundial de Fórmula Uno, título que su padre Nelson Piquet consiguió en tres ocasiones. El objetivo que se plantea Piquet, de 23 años, para su primera temporada de Fórmula Uno es sacar el máximo partido a los medios puestos a su disposición y hacer un buen trabajo para el equipo. Nada que ver, pues, con la relación existente en su día entre Alonso y Lewis Hamilton en McLaren.
Nuevas piezas hoy en Barcelona
El Renault R28 con el que luchará Alonso por su tercer título mundial representa un cambio radical con su predecesor, con una aerodinámica muy trabajada en la que destaca el original morro que integra un nuevo alerón inferior. En las pruebas que iniciará hoy en Barcelona Alonso probará una nueva pieza para mejorar su funcionamiento. Los pontones laterales también han sido modificados, así como los deflectores laterales y ahora los retrovisores, integrados el pasado año en esos elementos han vuelto a su sitio tradicional en los bordes del habitáculo del piloto.

Additional information