El puerto adjudica la reforma del puente para el circuito por 11 millones

 

El puente levadizo del puerto. 
La Autoridad Portuaria de Valencia ha adjudicado por 11.015.266 euros las obras de traslado y reconversión del puente levadizo del puerto a la UTE formada por las empresas Dragados, Flota Proyectos Singulares y Construcciones y Estudios, informaron fuentes de la citada entidad.

EFE Tras la adjudicación de esta obra, cuyo plazo de ejecución es de ocho meses, hoy ha comenzado a realizarse el desmontaje de los carriles del ferrocarril que se encuentran sobre las hojas levadizas del puente, además del relleno con tierra del espacio con agua que hay debajo del mismo.

"Hay que rellenar de tierra la parte de debajo porque las hojas del puente deben apoyarse para poder liberar el contrapeso que tienen y proceder a quitarlas y transformarlas para el nuevo puente", explicaron las fuentes.

El puente levadizo del puerto se inauguró en enero 2002 con el objetivo de desviar el tráfico ferroviario que rodeaba la dársena interior entre los muelles de Levante y Poniente pero sólo funcionó tres años por la obras de la nueva bocana y el canal para la celebración de la Copa del América.

Ahora, el puente se quiere utilizar para el trazado de Fórmula Uno por lo que tiene que ser reconvertido casi por completo, ya que pasará de levadizo a giratorio y se ensanchará para cumplir con el mínimo interior de 18 metros que establece el reglamento de la Federación Internacional de Automovilismo.

Fuentes de la Autoridad Portuaria explicaron a EFE que salvo los contrapesos, la estructura actual del puente será reutilizada en un 90 por ciento y que está previsto que en diciembre ya estén desmontadas las hojas y se pueda proceder a su corte longitudinal.

Además, en enero está programado el traslado de las piezas a su nuevo emplazamiento en una zona del canal más cercana al mar, después del edificio 'Veles e Vents' de la Copa del América de vela.

El nuevo puente constará de dos piezas, que se replegarán en horizontal, una en dirección al interior de la dársena y otra hacia el mar y que girarán hacia el centro del canal para unirse cuando sea necesario.

En total la estructura del puente tendrá unos cien metros de longitud -aunque cada una de las hojas no tendrán la misma medida exacta- y su ancho de calzada será de 18 metros, aunque a ello se une los sesenta centímetros que mide cada uno de los tirantes de sujeción y la pasarela peatonal prevista de 1,25 metros.

El puente forma parte de los 5.473 kilómetros del circuito urbano, cuyas dos fases, la prolongación de la Avenida Francia y Paseo de la Alameda y las obras de acondicionamiento de la dársena interior, fueron adjudicadas la semana pasada por 41,2 millones de euros a la UTE que forman FCC, Pavasal y Becsa y la que integran Obrascon Huarte Laín, Ecisa y Construcciones Luján, respectivamente.

Según la Autoridad Portuaria, el nuevo puente giratorio sobre el canal estará en funcionamiento el próximo 31 de mayo de 2008, casi tres meses antes de la disputa del Gran Premio previsto para el día 24 de agosto.

Las constructoras del circuito anuncian que las obras terminarán un mes antes de lo previsto

LEVANTE EMV

Confiados. Tanto la alcaldesa Barberá, como presidente Camps y los reponsables de Valmor Sport creen que hay tiempo de sobra para las obras.
El 1 de agosto empezaron las obras del futuro estadio del Valencia CF y ayer, 1 de octubre, arrancaron las del circuito urbano de Fórmula 1. Oficialmente, el multitudinario acto celebrado ayer correspondía a la infraestructura de la conexión de la Alameda, la avenida de Francia y el puerto de Valencia y la adecuación de la Marina Juan Carlos I. Un señuelo de la construcción del trazado callejero que albergará el 24 de agosto de 2008 el Gran Premio de Europa de Fórmula 1.

M. Domínguez/J. Bartual, Valencia «De momento, no hace falta trabajar en turnos de 24 horas. Incluso las empresas responsables de la obra fuera del puerto han adelantado los plazos de finalización de 7 a 6 meses. En cualquier caso, siempre estamos a tiempo» aseguraba el secretario autonómico de la conselleria de Infraestructuras, Victoriano Sánchez Barcaíztegui. Es decir, en mayo de 2008 estará terminado el circuito.
La primera fase del circuito -adjudicada a la UTE FCC-Pavasal-Becsa- y que comenzaron ayer en las inmediaciones del puerto y permitirá conectar el paseo de la Alameda con la avenida de Francia, una zona del Grao industrial sin urbanizar que está actualmente en fase de descontaminación y acogerá una nueva zona de viviendas. En cuanto a la segunda fase, la UTE OHL-Ecisa-Luján adecuará la Marina Real Juan Carlos I a las necesidades del circuito, que compartirá espacio con las instalaciones de la Copa del América. Su finalización está prevista para junio de 2008. La pasarela, adjudicada La obras de construcción de la pista y urbanización de la zona de PAI de El Grao costarán 70 millones de euros, aunque la Conselleria presenta un presupuesto de 41,2 millones de euros. 31,7 en la zona de El Grao y 9,5 en el interior de la dársena del puerto. Pero hay que sumarle otras cantidades pendientes, como los dos millones de euros que costará la pasarela peatonal sobre el antiguo cauce del río, y que Infraestructuras adjudicó el pasado viernes a la empresa valenciana Hormigones Martínez.
La conselleria que dirige Victoriano Sánchez debe adjudicar la instalación de la jardinería fija y móvil repartida por todo el circuito, así como el mobiliario urbano. También, el Autoridad Portuaria debe trasladar el antiguo puente levadizo, para covertirlo en giratorio, una obra presupuestada en 11,36 millones de euros.
Otra de las cuestiones pendientes y sin adjudicar, son las obras del túnel proyectado que salvará las vías del tren de la calle Ibiza y que servirá para unir la Alameda ya construida y la de nueva construcción aunque es posible que no dé tiempo a ejecutar esta obra y se opte por otra solución.
En la presentación de ayer también se podían contemplar nuevos detalles del trazado. Por ejemplo, que además de la calzada por donde circularán los bólidos habrá pequeñas vías secundarias: las de emergencia propias del circuito (para ambulancias y vehículos de apoyo) y otras vías de penetración para que los vecinos del futuro barrio puedan acceder a sus domicilios sin demasiados problemas. De hecho, en Montecarlo lo pueden hacer sin problemas hasta la noche previa a la carrera.
De la proyección que supone la disputa durante varios años del Gran Premio de Europa habla también la comparación entre la Marina de Valencia y la de Montecarlo. Con amplia ventaja para el Grao, aunque posiblemente insuficiente: se asegura que Bernie Ecclestone ya busca amarres en diferentes puertos cercanos a Valencia para dar abasto a los megayates y, por el mismo precio, hacer negocio. El circuito urbano de F-1 tendrá una longitud total de 5.473,5 metros y 14 metros de anchura.

El circuito urbano de Valencia empieza a cobrar forma

 
El circuito urbano de Valencia empieza a cobrar forma

 

El president de la Generalitat, Francisco Camps, y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, pintan la linea de salida durante la inauguración de las obras de prolongación de la Alameda-Avenida de Francia al Puerto de Valencia y acondicionamiento de La Marina Juan Carlos I, terrenos por donde discurrirá el futuro circuito urbano de Fórmula Uno. EFE

 

Agencia EFE - Valencia - 01/10/2007 17:48

El circuito urbano de Valencia, que el 24 de agosto de 2008 acogerá el Gran Premio de Europa de Fórmula Uno, empieza a cobrar forma después de que hoy se iniciasen las obras de acondicionamiento de las calles por las que discurrirá la carrera.

El acto de inicio de las obras se celebró hoy en las inmediaciones del puerto, con la pintada simbólica de una parrilla de salida y la asistencia de cargos políticos, deportivos y empresariales.

Las obras, que se prolongarán durante los próximos seis meses, se ejecutarán en dos fases con el fin de que esté totalmente a punto para al menos un mes antes de la celebración del Gran Premio, del que está previsto que se celebre al menos hasta 2014.

El de hoy es el último paso dado desde que el pasado 1 de junio se firmase en Londres por el presidente del Gobierno valenciano, Francisco Camps, y el patrón de la Fórmula Uno, Bernie Ecclestone, el convenio para la celebración de pruebas del Campeonato del Mundo durante siete años.

Sin embargo, la gestación de la celebración de un gran premio de Fórmula Uno se gestó hace casi dos años, cuando Camps mostró su interés a Ecclestone por que el Circuito de la Comunitat Valenciana pasase a formar parte del calendario de la competición.

El magnate británico no tardó en descartar esta posibilidad, si bien se descolgó con la opción de una carrera por la ciudad a pesar de que la única que hasta la fecha se disputa en la Fórmula Uno es la legendaria prueba de Mónaco.

Con motivo de su estancia en Valencia para presenciar una prueba de las GP2 Series en Cheste en 2006, Ecclestone se mostró atraído por la posibilidad de celebrar una carrera por las inmediaciones del puerto de Valencia, remodelado con motivo de la celebración de la 32 Copa del América de vela de 2007.

La presentación del proyecto tuvo lugar antes, el 10 de mayo, en Valencia, en un acto en el que también se anunció la creación de la empresa Valmor Sport, integrada por el empresario valenciano y presidente del Villarreal Fernando Roig, la entidad financiera Bancaja y el ex campeón mundial de motociclismo Jorge Martínez "Aspar", responsable de la gestión de la carrera.

Aquel acto no estuvo exento de polémica, después de que durante el anuncio del compromiso, Ecclestone insinuase que firmaría el contrato si Camps ganaba las elecciones autonómicas del 27 de mayo, lo que motivó que el PSOE acusase a Camps y a la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, de usar sus cargos públicos para realizar un acto de campaña electoral.

En las previsiones que manejan los organizadores de la carrera, el GP de Europa supondrá un impacto económico de setenta millones de euros, tendrá una audiencia potencial de 500 millones de telespectadores y se espera la visita de 140.000 aficionados al automovilismo para presenciar en directo la carrera.

La construcción del circuito ha sido adjudicado por 41,2 millones de euros y según sus promotores cumplirá con las máximas garantías de seguridad.

El circuito contará con una longitud de 5.473 metros, un ancho de pista de 14 metros y discurrirá en torno a la dársena interior del puerto y por las calles del futuro barrio que se construirá entre las vías del ferrocarril, el puerto y el antiguo cauce del Turia.

Para la creación del trazado urbano valenciano se ha requerido al ingeniero alemán Hermann Tilke, uno de los más conocidos diseñadores de circuitos del mundo y de cuyo estudio en la ciudad alemana de Aquisgrán han salido pistas como la de Malasia, Emiratos Árabes y las radicadas en Shangai (China) y en la ciudad turca de Estambul.

Aspar:"Sería perfecto probar el circuito con alguna prueba previa a la Fórmula Uno"

 

Jorge Martínez "Aspar", directivos de la empresa Valmor Sport, que gestionará y explotará el Gran Premio de Europa de Fórmula Uno a partir de 2008, aseguró que "sería perfecto probar el circuito con alguna prueba previa", aunque insistió en que "lo más importante es que las obras acaben a tiempo".

EFE Aspar acudió hoy acto de inicio de las obras del circuito, que se prolongarán durante seis meses en la ciudad de Valencia, de cara a la carrera prevista para el 24 de agosto de 2008.

"Ojalá pudiésemos organizar alguna prueba deportiva previa a la celebración del Gran Premio de Fórmula Uno. Eso significaría que las cosas han ido como debían y nos permitiría comprobar que el circuito reúne todos los condicionantes necesarios en materia de seguridad", añadió.

Sin embargo, Aspar explicó que "es algo que no se ha planteado todavía porque estamos centrados primero en que las máquinas se pusieran a trabajar, como así ha sido, y segundo en que se cumplan estrictamente todos los plazos".

En cualquier caso, el director del Team Aspar de motociclismo condicionó la disputa de cualquier prueba al margen de la Fórmula Uno a America's Cup Management, la empresa que organiza la Copa del América de vela, y a la Federación Internacional de Automovilismo.

Aspar se pronunció en estos tñerminos ya que una parte del circuito urbano recorre el puerto de Valencia, donde el próximo año se realizarán los preparativos de la Copa del América de vela que se disputará en 2009.

"Contar con un segundo circuito en Valencia de la máxima calidad y además dedicado en exclusiva a la Fórmula Uno es un sueño hecho realidad", agregó Aspar, quien además explicó que actualmente se están definiendo la ubicación de las tribunas y el aforo exacto que tendrá el circuito.

"A finales de este mes de octubre o principios de noviembre se habrá decidido ya la colocación de las tribunas y el aforo disponible. Como se anunció, todo el público que asista a este acontecimiento podrá ver las carreras sentado", señaló Aspar.

Por último, el ex piloto nacido en Alzira (Valencia) subrayó como notas destacadas de este trazado la "máxima seguridad" y el entorno sobre el que competirán los monoplazas.

"Es un circuito urbano pero permanente, lo cual quiere decir que los coches podrán correr con las mismas garantías que en un circuito convencional, con las mismas escapatorias, y alcanzar las mismas velocidades máximas. Además, este circuito tendrá algo totalmente nuevo e inexistente en el actual campeonato del mundo como es la marina y el entorno del edificio Veles e Vents", concluyó.

Simulacion Circuito Urbano Valencia

 

Simulación del Circuito urbano de F1 en Valencia

Clica para ver la simulacion del circuito urbano Valencia

 

Additional information