La carrera de Fórmula 1 de Valencia se llamará Gran Premio de Europa Telefónica

LEVANTE EMV

  en construcción. El puente cubierto se levanta sobre el cauce del Turia entre las vías del tren y el puente de Astilleros.
 
La duodécima prueba del mundial de Fórmula 1 se llamará oficialmente Gran Premio de Europa Telefónica, después de que la multinacional española haya llegado a un acuerdo con Valmor Sports -organizadora del evento-, para 2008, es decir, para la primera carrera en el trazado urbano de Valencia.

Josep Bartual, Valencia
Aunque desde Valmor Sports niegan que oficialmente esté firmado el acuerdo, lo cierto es que el patrocinio está cerrado y, según ha podido Levante-EMV ha sido una imposición de Bernie Ecclestone, el dueño de los derechos del mundial, quien debe dar siempre el visto bueno a cualquier acción comercial de Valmor. De hecho, la empresa valenciana formada por Fernando Roig, Bancaixa y Jorge Martínez Aspar ha estado negociando con otras empresas como Vodafone y el Banco Santander para que estas multinacionales fueran las patrocinadoras de la carrera urbana, pero el magnate británico ha inclinado la balanza del lado de Telefónica, principal patrocinador también del GP de España en el Circuit de Catalunya.
Al parecer, en el contrato que firmaron en su día Bernie Ecclestone y Valmor Sports para que Valencia acogiera por siete temporadas la Fórmula 1, el dueño del gran circo cedió a la empresa valenciana los ingresos del patrocinador principal tan sólo el primer año, ya que los siguientes los gestionará Formula One Administration, la empresa que preside Bernie Ecclestone. Pese a ello, el magnate británico se reservó el derecho de autorizar la empresa patrocinadora.
En cuanto al nombre oficial de la prueba hay que recordar que la denominación de GP de España corresponde a la carrera de Montmeló, mientras que Valencia heredó el nombre de GP de Europa, cita que venía celebrándose en Nurgburgring (Alemania). En cambio, en el mundial de motos sí que existen denominaciones locales para pruebas mundialistas, por ejemplo el GP de Catalunya en Montmeló o el GP de la Comunitat Valenciana en Cheste.
Esperando las entradas
Por otra parte, fuentes de Valmor Sports explicaron a este periódico que están trabajando a marchas forzadas para que a finales de febrero se pongan a la venta las entradas del GP de Europa -que tendrán un precio que oscilará entre los 200 y los 500 euros-. El interés suscitado por aficionados y empresas es tan elevado, que calculan que unas 80.000 localidades de las 112.000 que saldrán a la venta estarían prácticamente vendidas de antemano. En todo caso, Valmor asegura que no harán reservas de entradas hasta que éstas salgan oficialmente a la venta.

El público dispondrá de 80.000 entradas

LEVANTE EMV

  en construcción. El puente cubierto se levanta sobre el cauce del Turia entre las vías del tren y el puente de Astilleros.
 
La organización del Gran Premio de Europa de Fórmula Uno que se celebrará en el nuevo circuito urbano de Valencia el próximo 24 de agosto tiene previsto poner a la venta alrededor de ochenta mil entradas para el público, según los cálculos establecidos.

J. M. Bort, Valencia
El aforo estimado del trazado es de 112.771 espectadores repartidos en más de veinte gradas existentes a lo largo de los más de cinco kilómetros del recorrido, pero cerca de un veinte por ciento están reservadas para los distintos compromisos existentes con empresas e instituciones y otro porcentaje importante se destinará a agencias de viaje.
Tal como se ha informado en los últimos días, la disponibilidad de las entradas se producirá a finales de febrero y no a principios como se barajó en un principio. Y el gran motivo del "retraso", como suele ocurrir en eventos de tanta magnitud, no es otro que el siempre complejo trabajo de repartir las entradas entre los muchos sectores que participan en el gran circo del Mundial, desde patrocinadores hasta multinacionales con importante poder publicitario, pasando por la amplia demanda que hay en el extranjero. Las fechas en las que se celebra la carrera, en pleno de mes de agosto, y la cada vez más universal imagen de la ciudad han hecho trabajar a importantes agencias de viaje, ya que algunas piensan incluir en su "paquete" entradas para el Gran Premio. Un dato permite adelantar la amplia presencia de extranjeros en las gradas del circuito urbano: en el Gran Premio de Catalunya, en Montmeló, aproximadamente la mitad del aforo es cubierto cada año por aficionados de otros países.
Pero no sólo habrá público en las gradas. Empresas de Mónaco, Alemania y Holanda están cerrando acuerdos con las asociaciones de propietarios de los edificios que están en frente del futuro circuito. Ya están pagando una media de 9.000 euros por alquilar durante 3 días las terrazas que ofrezcan mejores vistas del circuito y unos 3.000 euros por un balcón.

Pilotos y escuderías toman un primer contacto con el circuito urbano de Valencia

LEVANTE EMV

 
Pilotos y directivos de diez de las once escuderías que disputan el campeonato mundial de Fórmula Uno acudieron hoy a la presentación del futuro circuito urbano de Valencia, que tuvo lugar en las instalaciones del circuito Ricardo Tormo de Cheste.

EFE La reunión, que contó con la presencia del presidente de la Generalitat, Francisco Camps, se celebró tras la conclusión de la tercera jornada de entrenamientos que los equipos celebran esta semana en Cheste.

El circuito urbano de la ciudad de Valencia se estrenará el próximo 24 de agosto con la disputa del Gran Premio de Europa y el presidente Camps aseguró que el de Valencia será "el circuito más seguro del mundo, con las mismas prestaciones de un trazado permanente".

En la reunión, que duró aproximadamente media hora, se dieron a conocer las principales características del trazado urbano que en estos momentos se construye, especialmente los detalles en torno a la seguridad, la logística y las instalaciones que se pondrán al servicio de los equipos.

Así, se informó del trazado en torno al puerto de Valencia, las velocidades máximas y mínimas previstas, las infraestructuras auxiliares que se construyen, las características de los boxes -que estarán instalados en el tinglado número cuatro- o las medidas de las escapatorias.

Se espera que los monoplazas alcancen una velocidad máxima de 323,3 kilómetros por hora y una mínima de 95,2, de modo que la velocidad media a lo largo de los 5,47 kilómetros del circuito será de unos 201 kilómetros por hora.

El trazado valenciano se convertirá en el tercero más rápido del mundial, sólo superado en velocidad máxima por el norteamericano de Indianápolis y el italiano de Monza, ambos con registros superiores a los 340 kilómetros por hora.

Otro de los aspectos remarcados en esta reunión fue la seguridad, y dentro de este apartado se destacaron las particularidades de las escapatorias, es decir, las zonas de seguridad que permitirán frenar los vehículos en caso de salida de curva.

En este sentido se ofrecieron diagramas detallados sobre la amplitud de dichas escapatorias, su ubicación exacta y la composición de las barreras de "disipación de energía", habitualmente compuestas por varias filas de neumáticos.

También se informó de las especiales características del tinglado en el que se ubicarán los boxes, dado que se trata de un edificio protegido.

Cada módulo de garaje estará equipado con generadores eléctricos, iluminación, conexiones para las telecomunicaciones, agua, equipos de aire comprimido, desagües, sistemas de extracción de humos, detección de incendios y equipos de extinción.

Por último, se informó de que el circuito urbano tendrá aforo para más de 100.000 personas, que se distribuirán en unas veinte gradas.

"Tendrá las mismas características que un circuito permanente, pero estará ubicado dentro de una ciudad y alrededor del mar", señaló el director ejecutivo de Valmor, la empresa responsable de la organización de la prueba, Jorge Martínez "Aspar".

Estuvieron presentes en la reunión los pilotos Nick Heidfeld (BMW Sauber), Jarno Trulli (Toyota), Jenson Button (Honda), Sebastien Bourdais (Toro Rosso), Sebastien Vettel (Toro Rosso), Robert Kubica (BMW Sauber) y Max Webber (Red Bull), así como representantes de diez de las once escuderías que estos días entrenan en Valencia, todas salvo Super Aguri.

Junto al presidente Camps, acudieron a la reunión por parte del gobierno valenciano, el conseller portavoz Vicente Rambla y la consellera de Cultura y Deportes, Trinidad Miró.

En representación de Valmor acudió, además de Aspar, su presidente, Fernando Roig, así como los responsables del diseño del circuito, Peter Wahl Tilke y José Luis Manzanares, y el presidente de la Federación Española de Automovilismo, Carlos Gracia.

 

 

Un pastelero hará el circuito de F1 con 1.300 kilos de chocolate

LEVANTE EMV

El montaje se realizará el sábado en una plaza

 
                                     Galán muestra algunos de los bólidos elaborados.


La pastelería Galán de Albal lleva diez días preparando lo que será su obra estrella para la Fira de Sant Blai: El circuito urbano de Fórmula 1 de Valencia hecho con más de 1.300 kilogramos de chocolate. Este dulce recorrido medirá en su totalidad 35 metros. Así lo explicó ayer el propietario del horno y promotor de la idea, Joaquín Galán, quien manifestó que este proyecto se está elaborando siguiendo de manera fiel la maqueta expuesta en la Ciutat de les Arts i les Ciències de Valencia.
A esta reproducción de chocolate no le falta ningún detalle: las farolas, los coches de carreras e incluso las flores que adornarán palmo a palmo el recorrido. Para conseguirlo necesitarán diez días más y siete personas al día trabajando en este espectacular reto. Utilizarán 1.000 kilogramos de chocolate para la elaboración de la carretera que llevará bizcocho y otros 300 más para la recreación de todos los complementos. Para todo ello emplearán 250 kilos de azúcar, 400 docenas de huevos, 150 de almendra y otros 50 más de harina, entre otros ingredientes. Y todo adquiere más valor si se tienen en cuenta los fines solidarios con los que nace esta idea: vender las piezas por partes en la próxima Fira de Sant Blai de Albal y donar el dinero recaudado a la Asociación contra el Cáncer de la localidad, para lo que espera obtener más de 12.000 euros.

 

 

La empresa Valmor presentará mañana el trazado del circuito urbano de Valencia a las escuderías

LEVANTE EMV

El objetivo es recibir información práctica de los equipos, "de forma que se puedan ajustar los detalles

 
 
La empresa gestora del circuito urbano de Valencia, Valmor Sport, presentará mañana las características de dicho trazado a las diez escuderías presentes esta semana en los entrenamientos organizados en el circuito Ricardo Tormo de Cheste y que participan en el Campeonato del Mundo.
Diez de los once equipos que componen el mundial de Fórmula Uno se encuentran estos días preparando sus monoplazas en Valencia, circunstancia que aprovechará la empresa gestora para dar a conocer el nuevo trazado urbano, donde el 24 de agosto se disputará el Gran Premio de Europa, especialmente sus detalles técnicos y logísticos.
El objetivo de esta presentación, según informaron los responsables de Valmor Sport, es mostrar el proyecto y recibir información práctica de los equipos, "de forma que se puedan ajustar los detalles para facilitar el trabajo de los protagonistas del Gran Premio de Europa".
Dicha reunión tendrá lugar mañana a las 19.00 horas en la sala de conferencias del circuito Ricardo Tormo, y en la misma participarán el presidente de la Real Federación Española de Automovilismo, Carlos Gracia, directivos de Valmor, y los diseñadores del proyecto.
Asimismo, el director en funciones del circuito Ricardo Tormo, Julio García, informó de que ya se están ultimando muchos de los detalles del trazado urbano, como el de su aforo, que será de alrededor de 100.000 personas.
"Podrían ser muchas más, pero consideramos necesario que la visión sea excelente para todos los espectadores", explicó García.

 

Additional information